EL CORO
EL CORO
En la actualidad, el Coro lo componen 43 cantantes, todos aficionados y amantes de la música.
Se divide en 4 tipos de voces:
LAS VOCES FEMENINAS
SOPRANOS
Mar Desiré Belmonte Díaz
Mar Castañeda Fábrega
Heraclia Castellón Alcalá
Mª Dolores Doménech
Carmen Granados Berruezo
Mª Dolores Guerrero Noguera
Mª Carmen López Castillo
Mª Carmen Navarro García
Mª Dolores Pascual Siles
Luisa Pulido Lázaro
Michelle Serrano
Pilar Vicente Nácar
CONTRALTOS
María Dolores Aguilera Molina
Rosa Bonilla Nieto
Mª Isabel Cantón Sáez
Adoración Carasa Ballesta
Lola Clavero Vargas
Mª José Domínguez Martín
Margarita Fajardo Montaña
Mª José Fernández Domínguez
Mª Rosa Fernández Domínguez
Delia García Moreno
Pilar Martín Retortillo
Antonia Morales Fernández
Paqui Muñoz López
Carmen Segura Tortosa
Rosa Mª Soler López
LAS VOCES MASCULINAS
TENORES
Alfonso José Bosch Arán
Diego Gaona Villegas
Miguel José López Palenzuela
Antonio Márquez Martínez
Luis María Muñoz Crego
José Antonio Pelayo Soriano
Juan Pujazón García
Juan Manuel Rodríguez Moreno
Juan Antonio Rubio Casquet
BAJOS
Agilio Fernández Lozano
Juan Herrera Hernández
Porfirio Marín Martínez
Paco Martín Valentín
Miguel Quesada Segura
Fermín Ruiz Gutiérrez
Eladio Silva Muñoz
LOS MÚSICOS
VIOLONCELLO
Diego Alonso Cánovas
PIANO
Nieves Sánchez Camacho
EL DIRECTOR
JUAN FRANCISCO MANZANO RAMOS
ANTERIORES DIRECTORES
Licenciada en Educación musical por la Universidad de Almería y Título superior de Guitarra por el Conservatorio Superior de Murcia.
Ha sido directora de la Escuela de Música de Huércal de Almería.
Actualmente es docente como Profesora titular de Guitarra.
Nacido en Almería (España) en 1973. Comienza sus estudios musicales en el actual Real Conservatorio Profesional de Música de Almería, y los finaliza en la especialidad de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Granada.
En la actualidad es profesor en el Real Conservatorio Profesional de Música de Almería en la especialidad de Armonía, Análisis y Fundamentos de Composición.
Ha participado en numerosos cursos de composición, análisis, improvisación, armonía, orquestación, interpretación y dirección coral. Como compositor, ha escrito obras para diferentes agrupaciones e intérpretes. Tiene editadas diversas obras como “Obertura Ocal 2003”, “Suite Turaniana”, “Contemplación”, etc.
Nace en Godelleta (Valencia).
Obtiene el título de Profesor Superior de clarinete con Mención Honorífica fin de carrera.
En 1997, ingresa en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía siendo profesor en el Conservatorio Elemental de Música de El Ejido y Conservatorio Superior de Córdoba.
En la actualidad es profesor del Real Conservatorio Profesional de Música de Almería y director de la Orquesta y Coro de la Universidad de Almería.
Ha dirigido conciertos por toda Europa y Norte América. Ha impartido ponencias, cursos y masterclass por diferentes Universidades de Estados Unidos y de Europa.
Natural de Almería, desde muy joven inicia sus estudios de Dirección musical.
En 2003 finaliza sus estudios Superiores de Piano en el Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada y en 2012 obtiene la Licenciatura de Dirección de Coro en el Conservatorio Superior “Manuel Castillo” de Sevilla.
A lo largo de toda su trayectoria, ha sido miembro de diferentes coros destacando su participación en el Coro Barroco de Andalucía y en el Coro Joven de Andalucía.
Profesora en el Conservatorio profesional de Música de Almería. Ha dirigido y dirige diversos coros de Andalucía.
Nacido en Alemania, donde inició su carrera de pianista, estudios que finalizó en el Conservatorio de Almería.
Como músico es polifacético, entrando tanto en temas clásicos como populares, jazz, rock, incluso étnicos.
Como compositor ha escrito un Réquiem y el musical Ayman estrenado en Almería en 2.017.
Actualmente es profesor de piano y director de varios coros de la ciudad de Almería.
Título de piano por el Conservatorio de Almería, Director Coral por el Conservatorio de Murcia y Master de voz y ópera por el Conservatorio de Jaén. Fue director del coro de la Orquesta de Almería.
Tenor lírico, desde el bel canto hasta el Puccini ligero. Ha cantado en diferentes producciones antes de pasar a un repertorio más lírico. Ha realizado numerosos recitales en España y en el extranjero. Ha sido tenor componente del Coro mundial.
Nacida en Granada, aunque criada en Almería.
Inicia su formación musical desde muy niña, a los 13 años ingresa en el Conservatorio para estudiar piano, violín y danza, aunque su futuro ha sido el canto.
Buscando nuevos caminos se apasionó con el jazz y le llevan a cantar en numerosas agrupaciones jazzísticas locales y a formar parte del nacimiento y andadura de Clasijazz, mítica asociación almeriense. Fundó y dirigió el Coro Góspel de Clasijazz.
Obtiene título profesional de Piano por el Conservatorio de Santander, de Teoría de la Música por el Conservatorio de Madrid y de Canto por el Conservatorio de Almería.
Fundadora y miembro, como soprano, del cuarteto vocal “Tristán”.
Actualmente es Profesora de Música y Técnica vocal.
Hermano de La Salle nacido en Antequera en 1.938.
Desarrolló su labor de educador en varios centros de Andalucía.
Gran amante de la música, fue organista de la Catedral durante un largo período.
Falleció a los 79 años de edad.
Natural de Purchena.
Presbítero de la Catedral de Almería.
Compositor de piezas sacras.
Dejó una misa de gracias inconclusa el 22 de marzo de 1.992, día de su fallecimiento.